DECRETO DE ALCALDIA Nº 24-2023-MSS
Aprueban el Reglamento de Evaluación Ambiental de la Municipalidad de Santiago de Surco
¿A quién beneficia?
- Municipalidad de Santiago de Surco
- Gerencia de Servicios a la Ciudad
- Subgerencia de Limpieza, Parques y Jardines
¿A quién perjudica?
- Empresas que no cumplen con normas ambientales
- Personas que generan contaminación ambiental
- Empresas que no realizan evaluación ambiental
Consultoría ambiental para empresas que necesitan cumplir con la evaluación ambiental exigida por la norma.
Servicio de monitoreo y control ambiental para empresas que buscan asegurar el cumplimiento de las normas ambientales.
DECRETO LEGISLATIVO N° 1593
Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo N° 1260, Decreto Legislativo que fortalece el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú como parte de Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y regula la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú
¿A quién beneficia?
- Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
- Bomberos Activos del CGBVP
- Bomberos en situación de retiro del CGBVP
¿A quién perjudica?
- Empresas que podrían verse afectadas por la modificación en la administración de bienes y servicios
- Personas que no estén relacionadas con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
- Entidades que podrían tener que cumplir con nuevas normativas relacionadas con la seguridad ciudadana
Crear una empresa de servicios de seguridad contra incendios que brinde asesoría, capacitación y suministro de equipos a los Bomberos Activos del CGBVP y otras entidades relacionadas con la seguridad ciudadana.
Desarrollar una plataforma digital para la gestión y control de bienes y servicios destinados a la prevención y atención de incendios, dirigida a la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú y otras entidades afines.
DECRETO SUPREMO N° 285-2023-EF
Decreto Supremo que autoriza Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 a favor del Ministerio de Defensa
¿A quién beneficia?
- Ministerio de Defensa
- Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP)
- Personal pensionista de las Fuerzas Armadas
¿A quién perjudica?
- Ninguno
Servicios de asesoría financiera para el Ministerio de Defensa en la gestión de los recursos transferidos para las obligaciones previsionales.
Desarrollo de soluciones tecnológicas para la gestión eficiente de las transferencias financieras entre el Ministerio de Defensa y la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP).
DECRETO SUPREMO N° 286-2023-EF
Decreto Supremo que autoriza una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 a favor de los gobiernos regionales y el Ministerio de Defensa
¿A quién beneficia?
- Docentes y auxiliares de educación nombrados y contratados de las Instituciones Educativas de educación básica y técnico productiva
- Docentes de las instituciones educativas de educación básica gestionadas por el Ministerio de Defensa
- Gobiernos regionales
¿A quién perjudica?
- No se identifican perjudicados directos en el texto proporcionado.
Crear una empresa de capacitación y asesoramiento para docentes y auxiliares de educación, brindando servicios de formación continua y actualización en temas educativos.
Establecer una consultora especializada en gestión educativa para brindar servicios de asesoramiento a gobiernos regionales en la implementación de políticas educativas y mejora de la calidad educativa.
DECRETO SUPREMO N° 009-2023-IN
Decreto Supremo que modifica e incorpora artículos al Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1350, Decreto Legislativo de Migraciones, vinculados con la emisión de pasaportes electrónicos ordinarios
¿A quién beneficia?
- Personas con discapacidad que necesitan obtener el pasaporte electrónico ordinario a través del procedimiento de enrolamiento móvil
- Niños, niñas y adolescentes que necesitan obtener el pasaporte electrónico ordinario
- Personas que requieren un pasaporte electrónico ordinario con urgencia para un viaje internacional
¿A quién perjudica?
- Personas que no pueden cumplir con los requisitos para obtener el pasaporte electrónico ordinario
- Personas que no pueden presentar su Documento Nacional de Identidad en buen estado para los procedimientos administrativos de pasaporte electrónico ordinario
- Personas que tienen dificultad o imposibilidad de captura de datos biométricos y/o validación de la identidad en el procedimiento administrativo de expedición del pasaporte electrónico ordinario
Servicio de asistencia y gestión para la obtención de pasaportes electrónicos ordinarios a través del procedimiento de enrolamiento móvil para personas con discapacidad
Agencia de viajes especializada en trámites urgentes de pasaportes electrónicos ordinarios para viajes internacionales
DECRETO SUPREMO N° 035-2023-RE
Decreto Supremo que modifica el Anexo B: Cuotas Internacionales Año Fiscal 2023 de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023
¿A quién beneficia?
- Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH)
¿A quién perjudica?
- Instituto Geográfico Nacional – IGN
Ofrecer servicios de consultoría en geografía e historia para instituciones educativas y entidades gubernamentales, aprovechando la relación con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
Desarrollar una plataforma digital de intercambio de información geográfica y cultural, utilizando los recursos y datos proporcionados por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
DECRETO SUPREMO N° 011-2023-PRODUCE
Decreto Supremo que aprueba la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en los Subsectores Pesca y Acuicultura
¿A quién beneficia?
- Productores pesqueros artesanales
- Empresas de acuicultura
- Entidades públicas relacionadas con la pesca y acuicultura
¿A quién perjudica?
- Empresas que no adopten prácticas de economía circular en la pesca y acuicultura
- Industrias pesqueras que generen residuos contaminantes
- Empresas que no cumplan con las regulaciones ambientales
Consultoría especializada en implementación de prácticas de economía circular para productores pesqueros artesanales y empresas de acuicultura.
Planta de reciclaje de residuos generados por la industria pesquera y acuícola para su reutilización en procesos de economía circular.