DECRETO DE ALCALDIA Nº 013-2023-AL/MDC
Modifican la Ordenanza Municipal N°675/MDC en lo que respecta a la fecha de cierre para la participación del sorteo público por el pago de obligaciones tributarias en el distrito de Comas, bajo la denominación “PREMIAMOS EL ESFUERZO DE NUESTROS COMEÑOS”
¿A quién beneficia?
- Contribuyentes del distrito de Comas que tengan obligaciones tributarias
- Personas que deseen participar en sorteos públicos por el pago de obligaciones tributarias
- Comerciantes que busquen incentivar el pago de arbitrios municipales
¿A quién perjudica?
- Personas que no tengan obligaciones tributarias en el distrito de Comas
- Personas que no estén interesadas en participar en sorteos públicos por el pago de obligaciones tributarias
- Comerciantes que no estén interesados en incentivar el pago de arbitrios municipales
Crear una agencia de publicidad y marketing especializada en promocionar los sorteos públicos por el pago de obligaciones tributarias en el distrito de Comas, ofreciendo sus servicios a comerciantes y contribuyentes para aumentar la participación en los sorteos.
Establecer un servicio de asesoría financiera para contribuyentes del distrito de Comas, enfocado en optimizar el pago de obligaciones tributarias para maximizar las posibilidades de participar en los sorteos públicos y obtener premios.
DECRETO SUPREMO N° 140-2023-PCM
Decreto Supremo que modifica la Sección Primera del Reglamento de Organización y Funciones del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL
¿A quién beneficia?
- Empresas operadoras de telecomunicaciones
- Usuarios de servicios de telecomunicaciones
- Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL
¿A quién perjudica?
- Entidades públicas o privadas que no cumplan con las normativas
- Personas naturales o jurídicas que no respeten los derechos y deberes de los usuarios de telecomunicaciones
- Entidades que no cumplan con las disposiciones de la Contraloría
Consultoría especializada en asesorar a empresas operadoras de telecomunicaciones en la implementación de medidas que garanticen la calidad y eficiencia del servicio brindado al usuario, en cumplimiento con las normativas del OSIPTEL.
Desarrollo de una plataforma de capacitación en línea para usuarios de servicios de telecomunicaciones, ofreciendo cursos sobre sus derechos y deberes, así como consejos para obtener un mejor servicio y resolver problemas comunes.
DECRETO SUPREMO N° 284-2023-EF
Decreto Supremo que autoriza Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 a favor de la Reserva de Contingencia y del Ministerio del Interior
¿A quién beneficia?
- Ministerio del Interior
- Personal policial
- Dirección General de Seguridad Ciudadana
¿A quién perjudica?
- Ninguno
Servicios de seguridad privada para eventos y empresas, aprovechando la necesidad de reforzar la seguridad pública.
Venta de equipos de seguridad y protección personal para el personal policial y entidades de seguridad.
DECRETO SUPREMO N° 034-2023-RE
Decreto Supremo que autoriza al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN el pago de cuotas internacionales no contempladas en el Anexo B: Cuotas Internacionales Año Fiscal 2023, de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023
¿A quién beneficia?
- Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía – ARIAE
- Comisión de Integración Energética Regional – CIER
- Energy Regulators Regional Association – ERRA
¿A quién perjudica?
- Ninguno
Consultoría especializada en asesorar a empresas en el cumplimiento de normativas internacionales de energía y minería, incluyendo el pago de cuotas internacionales.
Servicio de intermediación para facilitar el pago de cuotas internacionales entre entidades reguladoras de energía y minería, agilizando el proceso y garantizando la transparencia en las transacciones.
DECRETO SUPREMO N° 012-2023-MIMP
Decreto Supremo que establece un nuevo plazo para la fusión por absorción de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS
¿A quién beneficia?
- Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS
¿A quién perjudica?
- Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF
Servicios de asesoría y consultoría para la implementación de procesos de fusión por absorción en organizaciones relacionadas con la protección de personas con discapacidad.
Desarrollo de tecnologías y soluciones especializadas para facilitar la integración y gestión de entidades que trabajan en la protección de personas con discapacidad.