DECRETO SUPREMO N° 272-2023-EF
Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 31888, Ley que establece el Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por Entidades Públicas (REPRO AFP III)
¿A quién beneficia?
- Entidades del sector público
- Gobiernos regionales
- Gobiernos locales
¿A quién perjudica?
- AFP (Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones)
- SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP)
- ONP (Oficina de Normalización Previsional)
Crear una consultora especializada en asesorar a entidades del sector público, gobiernos regionales y gobiernos locales en el proceso de acogimiento al REPRO AFP III, ofreciendo servicios de cálculo de deuda, fraccionamiento de pagos y gestión administrativa ante las AFP y la SBS.
Desarrollar una plataforma digital que facilite a las entidades del sector público, gobiernos regionales y gobiernos locales el cálculo de la deuda por aportes previsionales, la simulación de fraccionamiento de pagos y la presentación de la solicitud de acogimiento al REPRO AFP III a través del AFPnet.
DECRETO SUPREMO N° 011-2023-TR
Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N° 020-2001-TR, Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador
¿A quién beneficia?
- Trabajadores
- Empleadores
- Conciliadores
¿A quién perjudica?
- Personas que no cumplan con las obligaciones laborales
- Personas que buscan prolongar conflictos laborales
- Personas que no desean llegar a acuerdos
Crear una plataforma digital para ofrecer servicios de conciliación laboral en línea, facilitando el acceso a la resolución de conflictos laborales de forma rápida y eficiente.
Ofrecer servicios de asesoría legal especializada en conciliación laboral, brindando apoyo a trabajadores y empleadores para llegar a acuerdos beneficiosos y evitar prolongar conflictos laborales.
DECRETO SUPREMO N° 031-2023-SA
Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Regulación y Fiscalización de Sustancias Peligrosas de Uso Doméstico, Industrial y/o en Salud Pública
¿A quién beneficia?
- Personas naturales y jurídicas que realizan actividades relacionadas con la importación, fabricación, formulación, elaboración, maquila, distribución, comercialización, almacenamiento, uso, manejo y destrucción de sustancias peligrosas de uso doméstico, industrial y/o en salud pública
- Fabricantes de productos químicos de uso industrial
- Importadores y distribuidores de desinfectantes y plaguicidas de uso doméstico, industrial y/o en salud pública
¿A quién perjudica?
- Personas naturales y jurídicas que realizan actividades relacionadas con la importación, fabricación, formulación, elaboración, maquila, distribución, comercialización, almacenamiento, uso, manejo y destrucción de sustancias peligrosas no reguladas por esta norma
- Fabricantes de productos químicos no regulados por esta norma
- Importadores y distribuidores de productos químicos no regulados por esta norma
Crear una empresa de importación y distribución de desinfectantes y plaguicidas de uso doméstico, industrial y/o en salud pública, cumpliendo con los requisitos y regulaciones establecidas en la norma para garantizar la seguridad y calidad de los productos.
Ofrecer servicios de consultoría y asesoramiento a empresas que realizan actividades relacionadas con la importación, fabricación, formulación, elaboración, maquila, distribución, comercialización, almacenamiento, uso, manejo y destrucción de sustancias peligrosas de uso doméstico, industrial y/o en salud pública, para asegurar el cumplimiento de las normas y regulaciones establecidas.
DECRETO SUPREMO N° 032-2023-RE
Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Consular del Perú y que modifica el Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República en lo que corresponde a los cargos de los funcionarios consulares
¿A quién beneficia?
- Peruanos en el exterior
- Peruanos en situación de indigencia
- Peruanos en necesidad extrema
¿A quién perjudica?
- Personas que no sean peruanas
- Personas que no se encuentren en el exterior
- Personas que no estén en situación de indigencia o necesidad extrema
Servicio de asesoría legal y protección consular para peruanos en el exterior, enfocado en brindar orientación legal, asistencia en situaciones de detención, protección en casos de indigencia o necesidad extrema, y gestión de repatriaciones.
Agencia de apoyo al retorno y reinserción de migrantes peruanos, ofreciendo información y orientación sobre programas de retorno, asesoramiento en trámites legales y administrativos para el retorno, y apoyo en la reinserción productiva en el Perú.
DECRETO SUPREMO N° 030-2023-RE
Decreto Supremo que autoriza el pago de una cuota internacional no contemplada en el Anexo B: Cuotas Internacionales para el Año Fiscal 2023, de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023
¿A quién beneficia?
- Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN
- Fondo de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica – OIEA
¿A quién perjudica?
- Ninguno
Servicios de consultoría para ayudar a las entidades a cumplir con los requisitos y trámites necesarios para obtener autorizaciones de pago de cuotas internacionales no contempladas en el presupuesto.
Desarrollo de software especializado en la gestión y seguimiento de pagos de cuotas internacionales para entidades gubernamentales y organizaciones internacionales.
DECRETO SUPREMO N° 031-2023-RE
Decreto Supremo que modifica el Anexo B: Cuotas Internacionales Año Fiscal 2023 de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023
¿A quién beneficia?
- Ministerio de Defensa
¿A quién perjudica?
- Tesoro Público
- Organismos internacionales no financieros
Servicios de consultoría para ayudar al Ministerio de Defensa a gestionar de manera eficiente el pago de cuotas internacionales y el cumplimiento de normativas financieras internacionales.
Servicios de asesoría financiera especializada en el manejo de presupuestos para organismos internacionales, ayudando a mitigar el impacto de cambios en las cuotas internacionales en los presupuestos de los países miembros.